El Rastro madrileño,sin duda un lugar que combina lo antiguo y lo nuevo,lo cañi y lo internacional,la esencia de Madrid y las otras culturas que nos rodean.
El Rastro,sinfín de puestecillos,llegas "desnudo" y puedes salir vestido, puedes encontrar desde un pájaro,una silla de mimbre,una lámpara,hasta unos calzoncillos o un reloj(previamente robado por el método del descuido).
En fin,soy un enamorado del Rastro,y voy a compartir unas imágenes con vosotr@s(en la carpeta de -varios- hay alguna imágen más):



El
Rastro de Madrid o simplemente
El Rastro es un
mercado al aire libre que se organiza los
domingos y
festivos en el
centro histórico de
Madrid.
Debe su nombre a que en la zona donde se instala se ubicaban antaño varias
tenerías o
curtidurías en torno a la calle de la
Ribera de Curtidores cerca del
matadero que se encontraba en la ribera del
Río Manzanares, por lo que al transportar
arrastrando las reses ya muertas con sus pieles desde el matadero hasta las curtidurías, se dejaba un
rastro de sangre
[cita requerida]. Una oscura leyenda atribuye también el nombre a la sangre que dejaban los condenados a
garrote vil, que eran ejecutados públicamente en este lugar. El término también significaba
las afueras, límite hasta donde alcanzaba la jurisdicción de los alcaldes de Corte.
[1Según la normativa municipal, el Rastro tiene lugar todos los domingos y días festivos del año entre las 9:00 y las 15:00 horas en el barrio de Embajadores, en el
distrito Centro. Un máximo de 3.500 puestos de venta se extienden en torno a la
Plaza de Cascorro y su monumento dedicado a
Eloy Gonzalo en el extremo norte, el eje de la calle de Ribera de Curtidores y calles aledañas, la calle Embajadores al este, y la Ronda de Toledo y la Plaza del Campillo del Mundo Nuevo al sur.
[2http://es.wikipedia.org/wiki/El_Rastro