Disfrutarlo!

La crisis ha provocado una reducción de 100 millones de viajeros al año, con su consecuente reducción en la venta de billetes
"La subida es necesaria para garantizar la estabilidad presupuestaria", ha asegurado el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, que ha justificado este incremento explicando que "la crisis económica ha provocado una reducción de 100 millones de viajes al año (7%), con su consecuente reducción en la venta de billetes". Las administraciones públicas que conforman el Consorcio de Transportes financia el 60% del coste real del billete, lo que significa que el viajero paga el 40% del coste del viaje.
Así, como viene siendo habitual en las últimas revisiones de las tarifas de transporte, el metrobús se ha llevado la peor parte. Desde enero de 2008, cuando el metrobús costaba 6,70 euros, el precio del billete de 10 viajes ha subido un 25,55%: subió a 7 euros con el tarifazo de agosto de 2008; a 7,40 euros en enero de 2009 y subirá a 9 euros en enero de 2010. Uno de cada cuatro de los 1.500 millones de viajes que se realizan cada años se hacen utilizando este billete.
Una subida "excesiva"
El secretario general de la Federación de Transportes de UGT-Madrid, Antonio Oviedo, aplaudió la congelación de las tarifas. Una congelación que la Transportes ha calificado de "histórica" ya que es la primera vez que no suben los precios del abono. No obstante, Oviedo informó que los sindicatos votaron en contra por la subida de un 21,7% del bono de 10 billetes, cuyo precio pasa de 7,40 a 9 euros. Este billete es utilizado por el 25% de los usuarios del transporte público, lo que supone 375 millones de viajes al año con este título.
"Nos parece excesiva esa subida. Es avocar a esta clientela a no utilizar el transporte público. No hemos tenido más remedio de votar en contra", recalcó el sindicalista, quien celebró que se haya decidido ampliar el abono joven de 21 a 22 años. La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha puntualizado que esta medida beneficiará a unos 65.000 usuarios que en 2010 cumplirán 21 años. Los usuarios que el año que viene cumplan 22 años tendrán que empezar a adquirir el abono de adultos.
Nos parece excesiva esa subida. Es avocar a esta clientela a no utilizar el transporte público
El Consejo del Consorcio se reunió este viernes para la revisión tarifaria del próximo año 2010. Tanto la oposición como consumidores y sindicatos han pedido durante estos días la congelación de las tarifas, que ya subieron hasta tres veces el año pasado entre las subidas del IPC y una que tuvo lugar en verano. Además, consideran que época de crisis, estos servicios tienen que adaptarse a las necesidades de los ciudadanos.20minutos.
Y por favor,a ver si nos dejamos de tanta hipocresía,manipulación y falsas solidaridades,que luego se nos olvidan las cosas en dos días:
Hoy es 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos; yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu Haidar
Aeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009
Información de EL PAIS:
Un Renault Laguna camuflado de la Guardia Civil arrolló la tarde del sábado a María del Carmen Moreno González, una mujer de 84 años que caminaba por la acera del distrito madrileño de Chamberí. La mujer murió horas después en el hospital Gregorio Marañón. El vehículo iba a gran velocidad, según los testigos.
Los hechos ocurrieron a las 16.40 en la confluencia de las calles de Bravo Murillo y José Abascal. Según los testigos, el turismo de la Guardia Civil se saltó dos semáforos en rojo e invadió la acera de la calle de Bravo Murillo, justo cuando pasaba María del Carmen Moreno. Un policía nacional que estaba fuera de servicio retuvo a los agentes que intentaron escapar y cambiar las placas de matrícula del vehículo, según la familia. En su interior iban tres agentes con pasamontañas y un detenido, acusado de pertenecer a la organización Segi, vinculada a ETA. El turismo se dirigía a la Audiencia Nacional, ya que el arrestado tenía que ser puesto a disposición del juez Grande-Marlaska.
El policía nacional retuvo a los guardias hasta la llegada de la Policía Municipal, que se encarga del atestado. El conductor fue sometido a la prueba de alcoholemia y drogas, cuyo resultado no ha trascendido. La familia tiene la intención de personarse en la causa como acusación particular.
Un portavoz de la Guardia Civil ha asegurado que el vehículo iba con la luz azul y con la sirena puestas. Tuvo que esquivar a un vehículo que le salió en el cruce, por lo que el conductor pegó un volantazo y se subió a la acera, justo en el tramo en el que estaba María del Carmen Moreno. El instituto armado está a la espera de que la Policía Municipal de Madrid termine el atestado para ver si es necesario tomar alguna medida cautelar contra los agentes, que pertenecen a la lucha antiterrorista.