
Eduardo Naranjo.
Y digo yo...en tiempos de crísis, en lugar de la pura propaganda política, ¿no sería mejor gastar esos millones en temas sociales?...ah, no que eso es demagogia...en fin, que asco de politicastros (que no políticos).
Autocontrol ha emitido un dictamen, no vinculante, en el que considera parcialmente engañosa la campaña 'Más por menos' de Metro de Madrid porque la ausencia de datos referentes a las prestaciones cubiertas por cada uno de los billetes comparados puede llevar a engaño a los usuarios.
Como es normal , desde Autocontrol consideran engañosa la información de la última campaña de metro, ellos hablan de 'parcialmente engañosa' yo directamente diría que es una verguenza gastar un dineral en hacer una publicidad con el único fin de rendir pleitesía al gobierno de la comunidad.
No obstante, la omisión de información sobre los salarios mínimos o el nivel de vida en los países que aparecen en la campaña no conduce a error, según el dictamen, que no considera engañosa la campaña por este motivo.
La campaña es informativa y está destinada a informar a los usuarios Este dictamen no es vinculante ya que Metro de Madrid, que no es socio de Autocontrol, no ha reconocido la competencia del Jurado de la Publicidad de Autocontrol, según ha informado una portavoz de esta asociación para la autorregulación de la comunicación comercial.
Metro de Madrid "respeta" el dictamen, aunque asegura que "la campaña es informativa y está destinada a informar a los usuarios de los servicios que ofrece", según ha dicho un portavoz de la compañía. La campaña comenzó el día 15 de diciembre y seguirá adelante unos días más, ha añadido el portavoz.
El Jurado de la Publicidad de Autocontrol es el autor de este dictamen que da respuesta a la denuncia de un particular en relación con la campaña 'Más por menos. No encontrarás otro Metro en el mundo que te ofrezca tanto por tan poco', de Metro de Madrid, que compara el precio del billete sencillo con los de otros países del mundo (Amsterdam, Berlín, Estocolmo, Londres, Nueva York, Oslo y París). Autocontrol ha analizado dos "motivos de engaño" desde la perspectiva de la norma 14 del Código de Conducta Publicitaria, que se refiere a la publicidad engañosa.
Por un lado, el Jurado concluye que la comparativa de precios de los billetes sencillos no se ha realizado en "términos homogéneos" porque las prestaciones que ofrece cada billete "no son las mismas". Autocontrol argumenta en el dictamen que el billete sencillo de Metro de Madrid "permite realizar un único viaje", mientras que algunos de los billetes sencillos comparados incluyen viajes "durante todo el día o transbordos combinados con líneas de tren o autobús".
Las prestaciones que ofrece cada billete "no son las mismas" Por el contrario, el Jurado no considera "apta para desencadenar el engaño" la omisión de la referencia "al nivel de vida, al poder adquisitivo o al salario mínimo" de las ciudades mencionadas. Para justificar esta conclusión, la asociación se remite a la citada norma 14, que no obliga al anunciante a "desvelar toda la información relacionada con la oferta publicitaria", solo la "necesaria" para no generar "falsas expectativas" en los destinatarios de la publicidad.
Autocontrol entiende que es "ampliamente conocido por los consumidores que el poder adquisitivo es superior" en las ciudades con las que se compara Madrid y afirma que "no parece que pueda llevar a engaño" la omisión de esta información.20minutos.
Cinco de ellas fallecieron. Dos hombres armados de metralletas Ingram M-10, penetraron en el despacho tras de llamar al timbre. También iba un tercero que no llegó a disparar pues se ocupó de cortar los cables telefónicos y registrar los cajones de las mesas y muebles de archivo. Preguntaron por el dirigente comunista Joaquín Navarro que lideraba el Sindicato de Transportes de CC.OO. pero había abandonado el despacho. Eran las 22,30. Había terminado una reunión acerca de una huelga de transportes. Una de las últimas personas en abandonar esa reunión fue Navarro, que esperaba la llegada de unos compañeros que al final no aparecieron. El primero en ser tiroteado fue Rodríguez Leal, que por casualidad se encontraba en el despacho, pues había subido a buscar unos papeles olvidados, al acordarse de ellos mientras tomaba un café en un bar cercano.
Tras disparar contra Rodríguez Leal, los asesinos, buscaron en el piso a Navarro. Fue cuando vieron en uno de los despachos a ocho abogados laboralistas. Los pusieron uno al lado de otro en el recibidor para que les fuera más cómodo disparar la balacera. Murieron en el acto Rodríguez Leal, Luís Javier Benavides y Enrique Valdevira. Dolores González Ruiz (viuda de Sauquillo y que perdió el hijo que llevaba en el vientre), Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz Huertas, Luis Ramos Pardo, resultaron heridos graves junto con Serafín Holgado y Francisco Javier Sauquillo que fallecían horas después de su ingreso hospitalario. Ver el artículo integro -aquí-.
-El autodenominado comando Roberto Hugo Sosa de la Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A) penetró en el despacho de los abogados en derecho laboral de Comisiones Obreras (CCOO) y militantes del Partido Comunista de España (PCE), todavía ilegal en el país.Enlaces a los sucesos de manera detallada:
https://casoabierto.wordpress.com/tag/alejandro-ruiz-huertas/
La medida, aprobada en octubre para homologar el horario del Prado con el de otros grandes museos, reportará ingresos adicionales de unos 90 millones de euros a la institución. A pesar de que entra en vigor hoy de manera oficial, el nuevo horario del Prado ya se está aplicando de manera experimental con motivo de la exposición de El Hermitage, que reúne entre los muros del museo lo mejor de la pinacoteca rusa hasta el 25 de marzo.
Varias pinacotecas seguirán el ejemplo del PradoEl director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, ha expresado su deseo de abrir también los martes (día de cierre) tras lograr el objetivo de abrir los domingos por la tarde. El Thyssen ya abre lunes y días excepcionales cuando la demanda lo requiere, y seguirán haciéndolo en 2012.
*El Prado: paseo del Prado, s/n. Metro: Atocha. Todos los días, de 9.00 a 20.00 h. 12 euros. 20minutos.
Os pongo el enlace a la página del Museo del Prado