Disfrutarlo!

La crisis ha provocado una reducción de 100 millones de viajeros al año, con su consecuente reducción en la venta de billetes
"La subida es necesaria para garantizar la estabilidad presupuestaria", ha asegurado el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, que ha justificado este incremento explicando que "la crisis económica ha provocado una reducción de 100 millones de viajes al año (7%), con su consecuente reducción en la venta de billetes". Las administraciones públicas que conforman el Consorcio de Transportes financia el 60% del coste real del billete, lo que significa que el viajero paga el 40% del coste del viaje.
Así, como viene siendo habitual en las últimas revisiones de las tarifas de transporte, el metrobús se ha llevado la peor parte. Desde enero de 2008, cuando el metrobús costaba 6,70 euros, el precio del billete de 10 viajes ha subido un 25,55%: subió a 7 euros con el tarifazo de agosto de 2008; a 7,40 euros en enero de 2009 y subirá a 9 euros en enero de 2010. Uno de cada cuatro de los 1.500 millones de viajes que se realizan cada años se hacen utilizando este billete.
Una subida "excesiva"
El secretario general de la Federación de Transportes de UGT-Madrid, Antonio Oviedo, aplaudió la congelación de las tarifas. Una congelación que la Transportes ha calificado de "histórica" ya que es la primera vez que no suben los precios del abono. No obstante, Oviedo informó que los sindicatos votaron en contra por la subida de un 21,7% del bono de 10 billetes, cuyo precio pasa de 7,40 a 9 euros. Este billete es utilizado por el 25% de los usuarios del transporte público, lo que supone 375 millones de viajes al año con este título.
"Nos parece excesiva esa subida. Es avocar a esta clientela a no utilizar el transporte público. No hemos tenido más remedio de votar en contra", recalcó el sindicalista, quien celebró que se haya decidido ampliar el abono joven de 21 a 22 años. La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha puntualizado que esta medida beneficiará a unos 65.000 usuarios que en 2010 cumplirán 21 años. Los usuarios que el año que viene cumplan 22 años tendrán que empezar a adquirir el abono de adultos.
Nos parece excesiva esa subida. Es avocar a esta clientela a no utilizar el transporte público
El Consejo del Consorcio se reunió este viernes para la revisión tarifaria del próximo año 2010. Tanto la oposición como consumidores y sindicatos han pedido durante estos días la congelación de las tarifas, que ya subieron hasta tres veces el año pasado entre las subidas del IPC y una que tuvo lugar en verano. Además, consideran que época de crisis, estos servicios tienen que adaptarse a las necesidades de los ciudadanos.20minutos.
Y por favor,a ver si nos dejamos de tanta hipocresía,manipulación y falsas solidaridades,que luego se nos olvidan las cosas en dos días:
Hoy es 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos; yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu Haidar
Aeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009
Información de EL PAIS:
Un Renault Laguna camuflado de la Guardia Civil arrolló la tarde del sábado a María del Carmen Moreno González, una mujer de 84 años que caminaba por la acera del distrito madrileño de Chamberí. La mujer murió horas después en el hospital Gregorio Marañón. El vehículo iba a gran velocidad, según los testigos.
Los hechos ocurrieron a las 16.40 en la confluencia de las calles de Bravo Murillo y José Abascal. Según los testigos, el turismo de la Guardia Civil se saltó dos semáforos en rojo e invadió la acera de la calle de Bravo Murillo, justo cuando pasaba María del Carmen Moreno. Un policía nacional que estaba fuera de servicio retuvo a los agentes que intentaron escapar y cambiar las placas de matrícula del vehículo, según la familia. En su interior iban tres agentes con pasamontañas y un detenido, acusado de pertenecer a la organización Segi, vinculada a ETA. El turismo se dirigía a la Audiencia Nacional, ya que el arrestado tenía que ser puesto a disposición del juez Grande-Marlaska.
El policía nacional retuvo a los guardias hasta la llegada de la Policía Municipal, que se encarga del atestado. El conductor fue sometido a la prueba de alcoholemia y drogas, cuyo resultado no ha trascendido. La familia tiene la intención de personarse en la causa como acusación particular.
Un portavoz de la Guardia Civil ha asegurado que el vehículo iba con la luz azul y con la sirena puestas. Tuvo que esquivar a un vehículo que le salió en el cruce, por lo que el conductor pegó un volantazo y se subió a la acera, justo en el tramo en el que estaba María del Carmen Moreno. El instituto armado está a la espera de que la Policía Municipal de Madrid termine el atestado para ver si es necesario tomar alguna medida cautelar contra los agentes, que pertenecen a la lucha antiterrorista.
Siguiendo con la campaña Sin Piel, AnimaNaturalis ha congregado esta mañana a un centenar de activistas desnudos y ensangrentados para protestar contra la industria peletera en pleno centro de Madrid. En Puerta del Sol, los activistas permanecieron durante cuarenta minutos bajo la lluvia, tumbados para representar los despojos en que la industria peletera convierte a los animales para vestir la vanidad de los consumidores.
Desnudos en el suelo, y dentro de algunas jaulas metálicas que simbolizan el encierro del que son víctimas los animales de la industria peletera, los activistas fueron rodeados por centenares de curiosos, que eran informados del acto mediante charla y folletos informativos por decenas de activistas de apoyo.
"A diferencia de la mayoría de las capitales del mundo, en Madrid se siguen viendo pieles en las calles. Las personas sensibles al sufrimiento de los animales vemos en las prendas de piel un acto de crueldad y dolor, no un artículo de lujo", explicó Andrea Padilla, portavoz de AnimaNaturalis. "La vanidad de unos pocos arranca la vida a millones de seres inocentes. No podemos quedarnos en silencio ante semejante injusticia", agregó.
Con este acto, AnimaNaturalis se suma a las protestas realizadas durante esta semana en Caracas (Venezuela) y Logroño (España) que dentro del marco de nuestra campaña Sin Piel han venido denunciando los abusos y las crueles prácticas de la industria peletera, reivindicando la existencia de otras maneras de vestirse más humanitarias y libres de crueldad.
Vamos a ver un poco los números,que sin duda son alarmantes:
Un total de 1.383 cubos de la basura destinados a residuos domiciliarios fueron quemados el año pasado y un 21% del total sufren actos vandálicos, según se desprende de la memoria elaborada por el Ayuntamiento de Madrid, un informe que también recoge los 7.550 contenedores que consiguieron ser recuperados en 2008, principalmente en solares, polígonos industriales y zonas de la vía pública alejadas o incluso fuera del término municipal.
Cada año se retiran unos 11.500 cubos al caducar su vida útil
La delegada de Medio Ambiente,Ana Botella , detalló en la comisión ordinaria del ramo que unos 11.500 recipientes se retiran cuando caduca su vida útil, lo que se produce a los diez años. En concreto, según la edil, al año 26.839 cubos desaparecen "por terceros, ajenos a las comunidades de vecinos o a los comerciantes". A esta cantidad habría que restar los 7.550 que se encuentran posteriormente.
Un ejemplo de esto fueron los 41 cubos que se recuperaron este martes, cuando el Ayuntamiento conminó al propietario del solar de la calle San Pedro, en el distrito Centro, a limpiarlo, un espacio donde malvive un grupo de sin techo. En este sentido, Botella detalló que en 2008 se incrementó un 35,4% el número de recipientes recuperados con respecto a 2006 pasando de 5.650 a 7.550.
Asimismo recordó que la nueva Ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos pasa de grave a muy grave el uso indebido de los recipientes facilitados por el Ayuntamiento, lo que se traduce en que las sanciones pasan de una horquilla de entre 60 y 90 euros a otra de entre 1.500 y 3.000 euros.
Ana Botella ha echado en cara a los socialistas su "falta de coherencia" y su "permisividad" con los graffiti
Los datos no fueron del agrado del portavoz socialista de Medio Ambiente, Pedro Santín, que argumentó que la desaparición de cubos conlleva el gasto de 5 millones de euros por parte de las arcas municipales para su reposición, una cantidad que es "pecata minuta" para "la gente rica, para los que no tienen problemas de dinero", dijo tras dirigirse a los asientos ocupados por el PP, una cantidad que pasa a ser insignificante "con el basurazo".
"¡Qué antiguo!", dejó escapar Botella, que no dudó en alzar la voz para recriminar al PsoE que su partido ha promovido "la reforma fiscal más injusta que se conoce en democracia", en referencia a la anunciada subida del IVA. Dentro de un debate especialmente tenso, la delegada echó en cara a los socialistas su "falta de coherencia" y su "permisividad" en cuestiones como los graffiti.
Para Santín, los grandes perjudicados con la política municipal son los vecinos ya que "no se aplica la Ordenanza" en los actos incívicos mientras el PP "va a lo fácil, a los vecinos, a los que no se les van a escapar porque no sé si el gamberro está al alcance de sus inspectores". "En lo bueno y positivo que tiene la ordenanza no la aplican y en lo injusto por la cuantía (de los recibos de la Tasa de Basuras) no les tiembla el pulso", arremetió el concejal del PSOE.20minutos.
"El Park(ing) Day consiste en la ocupación pacífica y legal de una o varias plazas de aparcamiento de pago para, por un día, destinarlas a otros usos más provechosos para la ciudad y los que vivimos en ella: en este caso, montaremos un taller de reparación de bicicletas", apuntó el foro.
El Park(ing) Day denuncia así "la cantidad de espacio que en las ciudades se dedica a los vehículos motorizados en base a mostrar todo lo que se podría hacer con ese espacio y cuánto gana la ciudad en su conjunto cuando no se convertierte en un mero almacén de coches", aseguraron desde la agrupación.
El foro madrileño criticó "lo barato" que, en su opinión, resulta ocupar espacio público cuando éste se destina a aparcar coches en relación a "lo caro" que resultaría hacerlo para cualquier otra actividad.
Los clientes podrán degustar, por ejemplo, una tapa de pimiento de piquiño asado a la leña con ventresca de bonito y anchoa de Santoña
Cada uno de los locales ha seleccionado un producto con Denominación de Origen para elaborar su 'Tapa Magistral', que ofrecerán de forma gratuita a todos los comensales que pidan la cerveza patrocinadora los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de noviembre.
Los madrileños que lo deseen podrán degustar pimiento del piquillo asado a la leña con ventresca de bonito y anchoa de Santoña en el Asador Imanol de Las Rozas; salmorejo elaborado con aceita de oliva virgen de Córdoba en la taberna La Ardosa de la capital, caramelos de queso Cabrales con helado de miel de la Alcarria en El Rosario o milhojas con solera, elaboradas con alcachofas de Tudela en Solera y marinería.
También participan en esta iniciativa Serrano 50, El Botánico, Taberna Retinto, Nunc es Bibendum, Casa Pedro, El Ruedo, Ars Vivendi, Taberna del Tuno y La Tentación de Villa.20minutos.
El Museo del Prado celebra este jueves su 190 aniversario con el acceso gratuito a su colección permanente y a la exposición temporal Juan Bautista Maíno (1581-1649), así como con la posibilidad de participar en una serie de itinerarios guiados programados para este día.
En la inauguración del Prado se expusieron 311 cuadros repartidos en tres salas
La exposición dedicada a Maíno, inaugurada el pasado 20 de octubre, reúne en primicia casi toda la producción conocida de uno de los artistas más originales del siglo XVII y está compuesta por 35 de las 40 obras atribuidas al pintor y 31 pinturas de los autores que más influyeron en su formación, entre ellos Caravaggio, Guido Reni y Carracci.
El público que acuda al Prado este jueves tendrá además la oportunidad de participar también gratuitamente en los itinerarios guiados para visitar tanto la exposición dedicada a Maíno, como a las nuevas salas dedicadas al siglo XIX.
Concierto de Agustín Álvarez
La celebración del 190 aniversario del Museo del Prado finalizará a las 19.00 horas con un concierto extraordinario en el que Agustín Álvarez, especialista en música antigua, interpretará obras francesas y españolas del siglo XVIII.
El Prado abrió sus puertas al público el 19 de noviembre de 1819 con el nombre de Museo Real de Pinturas. De los 1.531 cuadros almacenados en ese momento en el museo se expusieron 311, repartidos en las tres primeras salas habilitadas: los dos salones que flanquean la rotonda del cuerpo norte, que son los menos dañados en sus bóvedas, y la antesala de acceso a la gran galería.
El museo permaneció entonces abierto ocho días seguidos, desde las 9.00 a las 12.00 horas. Después de esos días inaugurales, el público en general sólo podía visitarlo los miércoles y la apertura quedaba restringida el resto de la semana a los copistas, estudiosos y aquellas personas con una autorización o recomendación escrita.20minutos.
» Nuevos Hospitales completamente privados en Torrejón, Carabanchel, Móstoles y Villalba.
» Nuevo Laboratorio privado de Ribera Salud (que procesa las muestras de más de un millón de madrileños, a costa del cierre de laboratorios públicos).
» La anunciada reforma y “jibarización” de los grandes hospitales públicos –La Paz, Gº Marañón, …- para su posible cesión posterior a empresas privadas.
» Cesión de Áreas enteras y centros patrimonio de la Tesorería de la Seguridad Social (Pontones y Quintana) a multinacionales (Capio España - Fundación Jiménez Díaz).
» El deterioro programado de las redes de Atención Primaria y Salud Mental.
» Con la disculpa de la libre elección de médico establecerán un Área Única para crear un Mercado Sanitario que, en realidad, esconde un sistema de competencia entre centros sanitarios por el dinero público que suponen los pacientes rentables (los “no rentables” lógicamente no serán interesantes).
A sabiendas de que el modelo es un fracaso y que supondrá un desastre para la salud de los madrileños (incrementos de morbilidad y mortalidad), el PP no duda en imponerlo con el único propósito de traspasar dinero público a manos privadas.
No podemos consentirlo. Solo la movilización continua puede paralizar la privatización y devolver a manos públicas lo ya privatizado.
Por una sanidad verdaderamente pública, universal, gratuita y de calidad.
ÁREA ÚNICA = Mercado Sanitario, + NEGOCIO y - SALUD
¡STOP privatización de la sanidad. Derogación de la ley 15/97!
Jueves 26 de Noviembre, 19h
Cibeles - Sol
Convocan:
Coordinadora de Trabajadores de la Sanidad Pública contra la Privatización
CAS-Madrid
Plataforma MATUSALÉN (Madrileño Tu Salud En Peligro)