Me estoy refiriendo a esas pequeñas bibliotecas populares repartidas por el Retiro,esta que expongo ,la biblioteca popular,la biblioteca popular Perez Galdós,etc...

Los ciclistas, que han partido a las 20.00 horas de la plaza de Cibeles, han llamado la atención sobre el uso de la bicicleta como modo de desplazamiento en Madrid para "aliviar los graves problemas de movilidad en la capital y reducir el tráfico y la contaminación".
La asociación convocante, "Bicicrítica", ha denunciado que los ciclistas se sienten "agredidos" por el tráfico motorizado, que les "impiden ocupar un espacio que también les pertenece".
De ADN.
En el último año, entre estos adolescentes que habían tenido relaciones sexuales, había utilizado algún método anticonceptivo el 93 por ciento, y el 76 por ciento había recibido algún tipo de información sobre sexualidad o anticoncepción en el colegio o instituto, a través de amigos y, en último lugar, informados por sus padres.
El estudio analiza además otros "comportamientos de riesgo" en los adolescentes madrileños (13 a 18 años), que indican por ejemplo que un 12 por ciento ha consumido alcohol alguna o muchas veces y ha llevado una moto después; que los chicos tienen más conductas de inseguridad vial que las chicas; y que ellas fuman y beben en mayor proporción que ellos.
Respecto al consumo de drogas, los resultados son similares a los de las encuestas del Plan Nacional sobre Drogas: le resulta fácil conseguir cerveza al 77 por ciento, tabaco al 76 por ciento, vino o calimocho al 75 por ciento y combinados al 58 por ciento.
Además, un 14,4 por ciento fumaba en el momento de la encuesta una media de seis cigarrillos al día, y las chicas fumaban más (17,7 por ciento) que los chicos (12,2 por ciento).
Un 27,7 por ciento se había emborrachado en el último año -en mayor proporción las chicas (32,5 por ciento) que los chicos (24,8 por ciento)- y un 22,4 por ciento afirmaron que habían hecho botellón y habían montado en moto después.
Respecto a los trastornos alimentarios, un 10 por ciento de los adolescentes señalaron que tenían algún trastorno de alimentación, la mayoría chicas, y un 40 por ciento se había comprometido a realizar un régimen alimentario.
Los resultados también indican que un 22 por ciento de los adolescentes madrileños ha participado en el último año en alguna pelea física, más los chicos (32,5 por ciento) que las chicas (13,4 por ciento).
En acciones entre compañeros, alrededor de un 5 por ciento había sufrido agresiones de tipo verbal; un 4 por ciento, situaciones de exclusión o rechazo; un 5 por ciento, agresiones físicas; y un 3,5 algún intento de agresión sexual.
El estudio destaca que casi el 80 por ciento de los adolescentes hace deporte semanalmente, cuatro horas y media por término medio, y en mayor medida los chicos que las chicas.
A partir de los resultados obtenidos, los investigadores han concluido que "las chicas hacen menos deporte, fuman y beben más e indican más problemas con la alimentación que los chicos, mientras que estos destacan en las conductas de violencia e inseguridad vial".
Asimismo, han encontrado que el "factor familiar" y el "factor religioso" son dos "factores de protección" sobre los comportamientos de riesgo estudiados.
Si lo deseas pincha en este enlace y sabrás la ubicación exacta.
La cadena de restauración Taberna Bocatín, con el fin de colaborar a paliar la actual crisis de desempleo, invitará a comer o cenar a todos los desempleados que acudan a sus establecimientos con la tarjeta del INEM y su DNI, según informó la compañía. La promoción será válida solo los miércoles de marzo.
La acción será financiada en más de un 60 % por la propia compañía de restauración y sus asociados; un 20 % serán colaboraciones realizadas por los proveedores habituales de la cadena y el resto, consistirá en aportaciones voluntarias de su salario del personal de Taberna Bocatín.
Así, presentando la tarjeta del INEM y su DNI en cualquier taberna todos los miércoles del mes de marzo podrán degustar gratis un menú anticrisis, diseñado para esta acción social.
"La actual coyuntura social obliga a que las empresas devolvamos un poco de lo que la sociedad nos hace ser como compañías", explicó el director general de la marca, Alfredo Heredia.
El artista francés Auguste Rodin cambió el rumbo de la escultura del siglo XIX y está considerado como «el primer moderno». La exposición muestra 7 esculturas provenientes del Museo Rodin de París, entre las que destacan El pensador y Los burgueses de Calais.
ExposiciónPaseo del Prado, 36
28014 Madrid
Tel.: 91 330 73 00
www.laCaixa.es/ObraSocial
Dos activistas de Iguadald Animal saltan a la Pasarela Cibeles durante el desfile de Roberto Torretta, un diseñador que utiliza piel de animales en sus diseños.
Portando carteles con la frase “Piel es Asesinato” los activistas han conseguido mostrar una vez más que el uso de animales supone sufrimiento y muerte de individuos que merecen ser respetados.
Desde Igualdad Animal reivindicamos el respeto hacia todos los animales y hacemos un activismo serio y comprometido para lograr que cese el uso de animales en todos los ámbitos en los que son explotados. Esta nueva acción de desobediencia civil, forma parte de la potente campaña que Igualdad Animal viene realizando desde hace unos meses contra la utilización de animales como vestimenta, campaña que incluye decenas de protestas en la calle en las que hemos repartido miles de folletos, el encadenamiento a la feria Iberpiel , donde mostramos los cadáveres despellejados de varios visones asesinados por la industria peletera, entre otros actos y protestas.
Fue fundada por Felipe IV para dar acogida a los monjes castellanos que llegaban huyendo de la insurrección en Cataluña. El monasterio de Montserrat era el principal centro benedictino de Cataluña aunque pertenecía a la jurisdicción castellana de Valladolid. Los monjes catalanes, que estaban molestos con que su abad fuese casi siempre castellano, aprovecharon la insurrección para expulsar con violencia a los monjes castellanos.[1]
Las obras de la iglesia no comenzarían hasta 1668, reinando ya Carlos II, bajo la dirección de Sebastián Herrera Barnuevo. La fachada está inspirada en la de la iglesia del Gesú de Vignola y es considerada como la más compleja y elaborada del Barroco local.[2]
Para salvar el desnivel de la calle, Herrera coloca sobre un alto basamento tres cuerpos estrechos con cuerpos mayores y menores presionados entre sí. Las pilastras son de estilo dórico, desdoblándose con frecuencia. Tras el fallecimiento de Herrera en 1671, Gaspar de la Peña seguiría con las obras sin llegar a terminar el prebisterio ni la fachada principal. Las obras serían abandonadas hasta 1716 que las retoma Pedro de Ribera al inicio de su carrera. Ribera respetó la fachada inicial aunque redecoró la puerta y los ventanales. Puede verse la diferencia entre los ventanales de Herrera y los de Ribera cotejando el ventanal clásico del ático central con el resto, adornados con copetes, veneras y otros elementos riberescos.
para ver una pormenorizada descripción ir a :http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Montserrat
Tipo | Iglesia |
---|---|
Estilo | Barroco |
Dirección | Calle San Bernardo, 79 |
Localización | Madrid, España |
Construcción | |
Término | 1668 |
Equipo diseñador | |
Arquitecto | Sebastián Herrera Barnuevo |
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, ha negado que ya se hayan solucionado los problemas con los parquímetros que han estado cobrando de más, tal y como habían anunciado las autoridades, y y ha amenazado con llevar el caso ante la Fiscalía de Madrid si el problema persiste.
Nos sorprende que el Ayuntamiento reconozca las irregularidades, que diga que las había detectado en enero, y que no ordene el precinto
La AEA denunció este martes que los parquímetros han estado autorizando menos minutos de los pagados por aparcar en zona verde. Ello ha provocado que se cobren un millón de euros de más al año.
Arnaldo indicó que los servicios jurídicos de la asociación han comprobado que no se ha corregido la incidencia, tal y como aseguró ayer martes el coordinador general de Movilidad de Madrid, Fernando Autrán, quien indicó que se había solventado la avería en los últimos 45 aparatos.
El presidente de la asociación mostró como prueba fotocopias de dos tickets adquiridos este miércoles a las 10.50 horas por 50 céntimos de euro y que sólo permiten el aparcamiento hasta las 11.06 horas, y no hasta las 11.10 horas, como deberían.
AEA exigió el "precinto inmediato de los aparatos que funcionan irregularmente para evitar que se produzca un cobro ilegal de la tasa y que continúe el fraude a los automovilistas".
"Nos sorprende que el Ayuntamiento reconozca las irregularidades, que diga que las había detectado en enero, y que no ordenara el precinto inmediato", apostilló el presidente.
El doctor en Ingeniería e Informática Jamas Aweya, ciudadano canadiense de raza negra y nacido en Ghana en 1961, renunció la semana pasada a un contrato del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) tras denunciar que sufrió agresiones por parte de agentes de la Guardia Civil de Barajas.
Según informaron a Europa Press fuentes regionales, en enero de 2009 el doctor Aweya solicitó su incorporación a IMDEA Redes, centro de investigación especializado en redes informáticas dependiente de la Comunidad de Madrid. Su currículo fue evaluado por la dirección de Instituto y por el comité científico, compuesto por autoridades académicas internacionales en el área, que la aprobaron. Para finalizar la contratación se le invitó a Madrid a conocer el proyecto, conocerlo personalmente y a realizar la entrevista final.
El investigador llegó el 8 de febrero a Madrid y realizó el día siguiente la entrevista final, que superó con éxito. Además, por su relevancia como científico, fue invitado a dar una conferencia ese mismo día en la Universidad Carlos III en la Escuela Politécnica Superior. Aweya ha sido investigador en la Universidad de Ottawa y en la actualidad lo es en la empresa Nortel. Es titular de 28 patentes y tiene solicitadas otras 17. Además ha escrito más de 100 artículos y documentos científicos.
Así, el 10 de febrero, se le comunicó que se había decidido su incorporación a IMDEA Redes en la categoría de director de investigación y se empezó a preparar la documentación necesaria para su incorporación. Un día siguiente, llegó al terminal 1 del aeropuerto de Barajas para iniciar su retorno a Canadá, vía Alemania con la idea de incorporarse a IMDEA Redes.
Siguiendo esta versión, al pasar el control de seguridad, sobre las 11:45 horas, se produjo un incidente, en el cual agentes de la Guardia Civil le tiró al suelo, "y con violencia le esposó y le llevó un puesto de Guardia Civil del aeropuerto". "Allí estuvo retenido durante aproximadamente una hora y cuarto, lo que le causó perder el vuelo. Transcurrido ese tiempo fue puesto en libertad sin cargos", señalaron las mismas fuentes.
El doctor Aweya informó a Nicolás Georganas --también miembro del IMDEA--, que a su vez informó de lo sucedido al director del IMDEA, Arturo Azcorra, y al director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III, Emilio Olías, quien lo notificó al Rector y al comisario de la Comisaría de la Policía Nacional de Leganés. Posteriormente y acompañados por el Director de IMDEA Redes, Nicolás Georganas, el Director de la Escuela, y asistido por el abogado de la Universidad, Pedro del Castillo, el Dr. James Aweya presentó una denuncia por lo sucedido.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el supuesto agredido relató que cuando se encontraba junto al control de Seguridad para poder acceder al interior de la sala donde debe salir su avión, tuvo un "percance" con el personal que se encarga del control.
En esos momentos, según su versión, se le acercó un agente de la Guarida Civil y le dio una indicaciones, que no comprendió por no conocer el idioma español. Entonces, indicó que comenzó un forcejeo que terminó con el canadiense en el suelo "delante de todas las personas que se encontraban en las inmediaciones y con las manos engrilletadas en la espalda".
A continuación, según la denuncia, los agentes les trasladaron a aun cuarto aparte donde permaneció durante una hora con los grilletes puesto en todo momento. El canadiense afirmó que le cogieron el pasaporte pero que nunca le dieron documento alguno ni firmó nada. Así, recriminó a los guardias civiles que por este contratiempo había perdido el vuelo, a lo que respondieron que "era afortunado, ya que no se había ido a la cárcel".
Aweya señaló que la única explicación a su detención se la proporcionó una superior de la Guardia Civil, que alegó que había sido arrestado por "haber empujado a un agente de la autoridad y por no hacer caso a sus peticiones", lo que negó el denunciante.
El doctor fue finalmente puesto en libertad y tuvo que coger otro vuelo al día siguiente. "Les pregunté si podían hacer alguna gestión para poder coger un vuelo, ya que el mío había salido, pero me dijeron que la gestión la tenida que realizar yo, que ellos no podían hacer nada". Concretamente, el pasado jueves a las 4.00 horas Nicolas Georganas y el abogado de la universidad acompañaron al Aweya en el aeropuerto, donde tomó su vuelo con salida a las 6:00 sin problemas.
Fruto de esta situación el doctor canadiense decidió retirar su candidatura como Científico Jefe de IMDEA Redes, "perdiendo la Comunidad de Madrid una oportunidad para conseguir uno de los científicos más brillantes en su campo", según indicaron fuentes regionales.
Y aqui otra de las perlas de estos días,en la nota interna de la policía de Vallecas en las que se detiene por motivos de coste económico ,de cupo,etc...en lugar de hacerlo por prioridades como delitos,violencia,reincidencia...
"Extranjeros: en base a la población de cada distrito, hay que hacer un número de detenidos. Villa Vallecas, objetivo - 35. Si no los hay, se va a buscarlos fuera del distrito", recoge una nota interna de la comisaría citada y que está fechada el pasado noviembre. Fuentes policiales confirmaron que el resto de comisarías de Madrid han recibido esa misma instrucción.
Las órdenes impartidas sobre extranjeros proceden de una reunión de comisarios en la Jefatura Superior de Policía celebrada el 12 de noviembre de 2008. En la nota, a través de la cual se trasladan a los agentes de Villa de Vallecas las instrucciones recibidas en esa reunión, se incluyen las pautas para actuar tras la detención: "Hay que ser selectivos a la hora de pedir CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros)", recoge el documento.
Si un extranjero no tiene documentación en regla para residir en España es conducido a comisaría, donde se le incoa un expediente de expulsión. A continuación, debería ser trasladado al CIE hasta que se tramita dicha expulsión, pero la saturación de estos centros hace que habitualmente queden en libertad con el expediente de expulsión en el bolsillo.
Marroquíes, con prioridad para ingresar en el CIE
En este sentido, la nota citada recomienda dar prioridad para enviar al CIE a los marroquíes, ya que en el plazo máximo de internamiento de 40 días que marca la Ley -el Gobierno ya ha anunciado que se ampliará a 60-, se pueden realizar los trámites de repatriación con Rabat y el coste es asumible, al realizarse la mayor parte del traslado por carretera. "Marruecos, prioritario (Se expulsan porque la mayoría del traslado se hace por carretera y se documentan bien. Bolivia, no se expulsan en la actualidad. Capacidad de plazas en vuelo, limitadas)", se afirma en el documento.
Recientemente, han sido los propios policias, a través de sus sindicatos, los que han trasladado a sus superiores quejas por este tipo de instrucciones. SUP, CEP, UFP y SPP han remitido escritos al Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo exigiendo una "clarificación legal" sobre determinadas órdenes, entre ellas, las que obligan a realizar identificaciones "masivas e indiscriminadas sin ninguna razón de sospecha sobre determinadas personas, por ser jóvenes, por transitar por determinada zona o por ser de origen extranjero".
"Maquillaje de las cifras de delincuencia.
Igualmente, los sindicatos policiales se han pronunciado reiteradamente contra el "maquillaje" y la "opacidad" de las cifras de delincuencia que ofrece el Ministerio del Interior.
Desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), su portavoz, Mauricio Valiente, afirmó que es "innegable el incremento de la presencia policial y las redadas y operativos masivos que se están produciendo en algunas grandes ciudades, especiallmente Madrid y Valencia".
"Entendemos que en puntos concretos como los colegios, donde se hacen identificaciones a los padres, se podrían estar vulnerando derechos fundamentales como el de la educación, porque al final el padre se va a pensar dos veces el llevar al niño al colegio o el acudir a un centro sanitario.
Es un dinero que deja de destinarse a cubrir las necesidades del municipio
El Pleno del Consistorio aprobó los salarios de la Corporación para este curso con cinco votos favorables del PP, 3 abstenciones del PSOE, y el voto en contra de IU.
La portavoz de IU, Ana Sánchez, señaló que es "absolutamente disparatado que el regidor de un municipio de 1.500 habitantes pretenda tener un sueldo de más de 40.000 euros anuales, y más si tenemos en cuenta que pretende cobrarlo de los atrasos del fondo de cooperación local o del 25% del plan PRISMA que la Comunidad invierte en el municipio".
Así, recalcó que este "es un dinero que deja de destinarse a cubrir las necesidades del municipio, que no son pocas y, desde luego, la prioritaria no es pagar a un alcalde que durante toda la campaña se ha vanagloriado de poder realizar la gestión dedicándole dos horas diarias".
Los intentos de 20minutos para ponerse en contacto con Reguilón Botello han sido infructuosos.
El Refugio además inicia una campaña en el metro de Madrid, por los trenes, explicando a los usuarios lo que está pasando con los perros utilizados para seguridad por los vigilantes de la empresa Eulen que a su vez alquilan a la empresa de adiestramiento Juper. En la campaña varios voluntarios reparten por los trenes del metro comunicados que explican a los usuarios lo que está pasando con los perros utilizados para seguridad que viajan por los trenes. Los voluntarios van acompañados de Rocco un gran perro de peluche de color negro que es llevado por la correa con su bozal de hierro por un aparente vigilante ante la sorpresa de los viajeros. Se puede ver a los voluntarios de El Refugio en acción en El Refugio TV la primera televisión de los animales www.elrefugiotv.org
Estos perros utilizados para vigilancia, según informan a El Refugio, están sufriendo en la mayoría de los casos, un evidente maltrato animal, ya que estas empresas supuestamente, exponen a los animales a unas condiciones de sobreexplotación, con ausencia de cobertura de sus necesidades más básicas de agua y comida, higiene, atención veterinaria, luz y descanso. Lo que lleva a los perros a enfermar en muchos casos, sin recibir entonces atención veterinaria ni reposo para recuperarse, ya que deben de seguir realizando los servicios para los que son encomendados.
No resulta extraño pues, que como consecuencia de esta calamitosa situación, supuestamente haya un gran número de animales que están heridos y otros sufran importantes infecciones, que al no ser sanadas por falta de asistencia veterinaria, mucho nos tememos que puedan encontrar la muerte, o salvarla de milagro, como le ocurrió a “Lobo”, un perro utilizado para vigilancia que fue rescatado y puesto a salvo, recibiendo atención veterinaria, gracias a la intervención de la Policía Local el pasado 20 de julio de 2008, en la c/ Pedro Heredia nº 7 (en las cocheras, recinto asignado a Eulen por Metro Madrid para recibir y entregar a los animales), tras la llamada de auxilio y requerimientos de los propios vigilantes, ante la grave situación en que se encontraba, según consta en el informe policial, con “heridas sangrantes, producidas al parecer por collar punzante de castigo”, resultando que dichas heridas bien pudieran haberse producido, a juicio del vigilante al que le fue asignado este animal, “por el uso prolongado de correa punzante de castigo usada en el centro de adiestramiento Juper”. El lamentable y grave estado de Lobo, fue puesto en conocimiento por el vigilante, tanto a Eulen como a Juper, haciendo éstas caso omiso de los requerimientos, y por tanto, sin que el animal pudiera recibir asistencia veterinaria y reposo, lo que hacía que su estado de salud empeorara día a día, motivo por el que finalmente se requirieron los servicios de la Policía y de un veterinario de los servicios del Ayuntamiento de Madrid, que asistió al animal. El Informe de la intervención policial, ha sido adjuntado a la denuncia presentada por El Refugio.En metro de Madrid, según fuentes internas, utilizan para seguridad aproximadamente cerca de 100 perros. En total operan 5 empresas de seguridad: EULEN, FALCON, PROSEGUR, SECURITAS Y CASESA. El alquiler de los perros de seguridad está repartido entre tres empresas: JUPER (alquila perros a Eulen, Falcon y Prosegur), AUXIDOG (alquila perros a la empresa Securitas) y GOOFY (alquila los perros a la empresa Casesa). Los perros utilizados mayormente son de raza Pastor Alemán y algunos Pastor Belga Mallinois. Con edades comprendidas entre los 2 y 5 años El número de perros utilizados aproximadamente es de: JUPER aproximadamente 60; AUXIDOG entre 12-15 y GOOFY entre 12-15.
Según explican los vigilantes que denunciaron los hechos, la utilización de perros de seguridad en el interior del metro no ha contribuido en ningún caso a disminuir el número de incidentes, sólo hay que mirar las estadísticas desde que se utilizan los perros en el año 2006. Según algunas encuestas elaboradas por Metro los perros únicamente inspiran seguridad en el viajero pero nada más.
“Desde El Refugio queremos alertar a todos los madrileños que cuando viajen en metro y vean a alguno de estos perros piensen que posiblemente esté sufriendo algún tipo de maltrato. Le pediremos a Esperanza Aguirre que no utilicen perros en el metro de Madrid. Sólo deberían tener perros los cuerpos de seguridad del estado con personal especializado” Indicó Nacho Paunero, presidente de El Refugio.
Puedes ver los documentos de la denuncia presentada por El Refugio:
También puedes ayudarles a difundir su campaña descargando los folletos informativos y ayudándoles a su distribución. Para descargar el folleto pincha en el siguiente link:
Más tarde, en los años 40, incorporaría la característica botella vestida de rojo que diseñara Luis Pérez Solero. En 1986, cuando el Ayuntamiento de Madrid remodeló la Puerta del Sol consideró este anuncio como patrimonio cultural, siendo el único que permanece en el Km 0.
PUBLICADO EN EL DIARIO DE JEREZ DE FECHA 26/12/2004
Beck, de cuyas criaturas se han vendido 2.200 millones de ejemplares desde que se inició su producción en serie, a principios de la década de los 70 del siglo XX, falleció tras una larga enfermedad en su casa a orillas del lago de Constanza (fronterizo entre Suiza, Alemania y Austria).
De automóviles a modelos humanos
Trece años después de iniciar su carrera, la empresa le destinó al departamento de juguetería, con el encargo de desarrollar una nueva gama de productos para niños, de automóviles a modelos humanos. Su primera figurita medía 7,5 centímetros, era fácilmente manejable por una mano infantil y movía brazos y piernas.
Geobra es hoy una empresa con 3.000 empleados, que exporta sus muñequitos a 70 países de los cinco continentes.