Esta situada en el madrileño barrio de Moratalaz, en concreto en la zona conocida como "las lonjas", una zona de bares en el barrio.

Para el día 19 de octubre está prevista la muestra 'Pasión por Renoir', con la exhibición de las 31 obras de Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) reunidas por el coleccionista estadounidense Robert Sterling Clark (1877-1956), fundador del Sterling & Francine Clark Art Institute (Williamstown, Massachussets, EE UU).
Esta será la primera exposición monográfica en España de Renoir, uno de los artistas más destacados del Impresionismo. La muestra permitirá apreciar la amplitud y el interés de las propuestas de Renoir a través de sus etapas de mayor interés, entre 1874 y 1900, en los principales géneros que cultivó: el retrato, la figura femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muerta y las flores.
El artista francés estará también presente en la gran exposición de la temporada del Museo Thyssen-Bornemisza, la dedicada a los 'Jardines Impresionistas', que se podrá contemplar a partir del 16 de noviembre en las salas del museo y en las de la Fundación Caja Madrid. Incluirá obras de sus precursores -Delacroix, Corot o Courbet- y de artistas posteriores, entre ellos Klimt o Sargent
Junto a Pierre-Auguste Renoir, otros nombres de la exposición serán los de Pissarro, Manet, Singer Sargent, Monet, Gauguin, Sisley, Cézanne, Morisot, Bonnard o Vincent van Gogh.
'Jardines Impresionistas' trazará el desarrollo de la pintura impresionista de jardines incluyendo, no sólo obras de todas las grandes figuras del Impresionismo, sino de sus precursores -Delacroix, Corot o Courbet- y de artistas posteriores, entre ellos Klimt o Sargent.
Anteriormente a esta muestra, el Thyssen presentará por primera vez en España, y a partir del 21 de septiembre, la obra del fotógrafo peruano Mario Testino.
Otras muestras
En la programación del Museo Reina Sofía figuran, entre otras, las exposiciones dedicadas a Hans Peter Feldmann (Dusseldorf 1941), a partir del 22 de septiembre, y a José Val del Omar (Granada 1904-Madrid 1982) desde el 5 de octubre.
Compuesta por 140 obras entre óleos, dibujos y grabados, la Fundación Juan March inaugurará el 1 de octubre la primera exposición monográfica de Asher B. Durand (1796-1886) que se exhibe fuera de EE UU, donde es considerado uno de los paisajistas más influyentes y pionero del grabado.20minutos.
El efecto negativo del sol se sigue asociando a la piel (35%) por encima de la piel (12%)El estudio, realizado por Ipsos Salud revela que a pesar de que las familias madrileñas pasan al aire libre una media de 27 horas a la semana y los niños están más tiempo en exteriores que los adultos, un 16% de los padres no toma ningúna precaución para proteger los ojos de sus hijos.
Esta falta de cuidado puede atribuirse a que el 88% de los madrileños desconoce que una sobreexposición a la radiación ultravioleta puede provocar daños en la vista o incluso llegar a causar enfermedades oculares como cataratas, conjuntivitis o glaucoma.
El 71% coincide que el principal riesgo a la sobreexposición rayos UV es el cáncer según esta empresa, fabricante de lentes fotocromáticas, el efecto nocivo del sol se sigue asociando a la piel muy por encima de los ojos.De hecho, el 35% es consciente de su impacto nocivo en la piel, mientras que esta cifra desciende al 12% cuando se trata de los ojos.
Indistintamente, la gran mayoría de los madrileños, un 71%, coincide en que el cáncer es el principal riesgo de una sobreexposición a los rayos UV.
Otro dato que pone de manifiesto este trabajo es que, aunque el 87% de los madrileños considera oportuno que se inicien las revisiones visuales antes de los 6 años de edad, sólo el 17% visitó al oculista por primera vez antes de los 9 años y un 3% aún no se ha hecho un reconocimiento completo de los ojos.
Sólo el 17% de los madrileños visitó al oculista antes de los 9 años, en cuanto al motivo para hacerse la primera revisión visual, el 52% afirma que lo hizo porque sintió algún tipo de problema para ver adecuadamente, mientras que un 35% lo hizo de una manera sistemática y un 5% porque alguien le hizo notar que tenía problemas para ver.
Además, el 12% de los madrileños esperó a tener algún problema en la visión para hacerse su primera revisión, a pesar de ser conscientes de que si éstos no se detectan a tiempo pueden conllevar un menor rendimiento escolar (48%) y laboral (38%), riesgo de accidentes (46%), dificultades para concentrarse (45%) y un menor rendimiento deportivo (34%).
Así, un 88% de los madrileños siente estrés ocular producido por las pantallas de televisión, ordenador u otras, un 87% afirma sentir deslumbramiento, un 89% molestias por la luz brillante, un 86% sensibilidad a la luz, un 62% dolores de cabeza como consecuencia del estrés ocular y un 76% incomodidad visual.
Este año el país invitado será Irlanda, que posee una de las cinematografías más saludables y con mayor proyección internacional en lo que al género de animación se refiere. No en vano, el pasado año el cortometraje Please Say Something de David O'Reilly cosechó el Primer Premio de Animadrid, el Oso de Oro en el Festival de Berlín y el Cartoon D'Or 2009. Asimismo en la última ceremonia de los Oscar, el cortometraje Granny O'Grimm's Sleeping Beauty, de Nicky Phelan y Darragh O'Connell, y el largometraje The Secret of Kells, de Tomm Moore y Nora Twomey, estuvieron nominados en sus respectivas categorías.
El festival ofrecerá una amplia retrospectiva en la que se podrán ver los trabajos de nombres claves de la animación irlandesa como Tim Booth, Aidan Hickey, Steve Woods, Andrew Kavanagh, Rory Bresnihan, Nora Twomey, Cathal Gaffney, Tom Moore, Melina Sydney Padua o David O'Reilly.
Pero esta es solo una parte de programación de Animadrid, que incluirá seminarios, talleres, actividades paralelas y, por supuesto, la mejor animación del mundo, gracias a la sección oficial del festival, que mostrará una selección de las 600 películas presentadas a competición este año. Un año más, Pablo Llorens ha sido el elegido para realizar de la imagen del certamen.20minutos.
Animadrid / Pozuelo de Alarcón (Madrid) / Del 23 de septiembre al 1 de octubre / www.animadrid.com
Paseo Bajo de la Virgen, s/n
28005 Madrid
Teléfono:
91 365 24 15
Metro:Puerta del Angel (Linea 6)
Principe Pío (Linea 10)
Autobús:
25, 31, 33, 36, 39, 65, 138, 500, Z-2, N-15, N-16
La exposición es gratuita, y en el entorno del Parque del Retiro, bien merece la pena pasarse un rato a verla, podeis hacerlo hasta el 19 de septiembre.
Según datos del informe 'Hábitos de salud en la población juvenil de la Comunidad de Madrid en 2009' un total de 26,1% de jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 16 años no se siente bien con su cuerpo, y considera que tiene exceso de peso o que está obeso. En concreto, se trata de un 20,5% en chicos y el 31,2% en chicas.
Las chicas realizan tres veces más frecuentemente dietas para adelgazar que los chicos Por ello, un 19,3% adolescentes ha recurrido a dietas para perder peso. Las chicas realizan tres veces más frecuentemente dietas para adelgazar que los chicos. Sin embargo, en los últimos doce años la proporción de chicos que realiza dietas se ha incrementado un 53,2%, mientras que en las jóvenes no se observan variaciones.
En cuanto a los trastornos del comportamiento alimentario, se han utilizado tres indicadores: personas que no han ingerido ningún alimento en 24 horas, aquellas que se han provocado vómitos y las que han utilizado laxantes, diuréticos o píldoras adelgazantes. Un 15,5% de las chicas y un 5% de los chicos responde afirmativamente a alguna de estas tres preguntas.
Por otro lado, se ha calculado el Índice de Masa Corporal de los encuestados, entre los que un 11,9% y un 2,6% de los jóvenes tienen sobrepeso y obesidad respectivamente, siendo el doble de frecuente en los hombres que en las mujeres.20minutos.
El motivo son las obras de mantenimiento de una de las líneas más antiguas de la red. La obras consistirán, principalmente, en el cambio de la tensión de la catenaria (el dispositivo que abastece de electricidad a los trenes), la renovación de un tramo de vía entre las estaciones de Retiro y Banco de España y la mejora del revestimiento de las estaciones de Santo Domingo, Ópera, Sol, Sevilla, Banco de España y Retiro con el objetivo de mejorar sus condiciones estéticas y funcionales, así como su impermeabilización. En todas estas mejoras Metro invertirá 7 millones de euros.
En las estaciones de Sol, Sevilla y Santo Domingo se seguirá trabajando en horario nocturno, sin afectar a los clientes, hasta el mes de noviembre.
Mientras dure la suspensión, Metro pondrá un servicio alternativo de autobuses de la EMT, sin coste adicional para los viajeros de Metro, entre las estaciones de La Elipa y Goya. Tendrá paradas intermedias en Ventas y Manuel Becerra, todas ellas próximas a los accesos de Metro. Su horario será de 6 a 1.30. Tanto los autobuses de la EMT que prestan este servicio como sus paradas estarán debidamente señalizados.
Este corte de la Línea 2 coincidirá en el tiempo con los que ya hay en otras dos líneas de Metro. Desde finales de mayo hasta el 12 de agosto seguirá cerrada la Línea 4 entre Argüelles y San Bernardo, y hasta finales de agosto permanecerá suspendido también el ramal Ópera-Principe Pío con motivo de las obras de remodelación integral del túnel y la mejora de las instalaciones.
La espectacular tumba y los tesoros del faraón recrean en 3.000 metros cuadrados las piezas originales halladas en su mayoría en El Cairo.
La historia de Tutankhamón y los trabajos de excavación en el Valle de los Reyes se explican primero mediante cortometrajes. Más adelante, se puede observar la reproducción de las tres cámaras funerarias del faraón tal y como fueron encontradas en 1922. Y después le sigue la exposición de objetos.
De cara al verano, la exposición ha organizado un variado programa de horarios y actividades: visitas guiadas, actividades para niños, conferencias y precios reducidos los fines de semana.
Vídeo: